OSTEOPATÍA

Osteopatía

Somas_Fisioterapia_tratamientos_pagina_osteopatia

La osteopatía es un acercamiento diagnóstico y terapéutico manual a las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo. Se sitúa en el contexto de la prevención, tratamiento y conservación de la salud.

Es una disciplina terapéutica determinada por la visión del individuo como un “todo” (disciplina holística), por lo que el tratamiento osteopático no se limita únicamente a la región afectada o sintomática, sino que busca el origen del problema a través de la interacción de las distintas estructuras del organismo, para posteriormente, mediante técnicas manuales, conseguir la normalización de la movilidad, mejorar el aporte sanguíneo y equilibrar las informaciones nerviosas de los tejidos en disfunción.

Al incidir la osteopatía sobre cualquier tejido corporal (músculos, huesos, vísceras, nervios, venas, arterias, etc.), sus técnicas se agrupan en grandes grupos:

  • ▹ Osteopatía estructural: Se dirige al sistema músculo-esquelético con técnicas adaptadas a cada tejido corporal y su posible disfunción. Una enfermedad no se puede desarrollar si las estructuras están en armonía.
  • ▹ Osteopatía visceral: Destinada a actuar sobre los tejidos, membranas, músculos, vasos sanguíneos, nervios… que participan en las funciones de las vísceras. Todos estos elementos deben estar libres para evitar dificultades en la movilidad normal de la víscera, lo que conllevaría una pérdida de funcionalidad. El trabajo manual de las vísceras permite liberar las interrupciones de los tejidos (adherencias, tracciones…) para que la función visceral se desarrolle de manera óptima y saludable.
  • ▹ Osteopatía Craneal y terapia cráneo-sacra: Técnicas manuales que liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y del conjunto de estructuras que relacionan cráneo-sacro a través de las meninges, así como el bombeo del líquido cefalorraquídeo. Ciertas alteraciones posturales, traumatismo etc., pueden afectar a la conducción nerviosa, arterial, y glándulas provocando problemas como las neuralgias, dificultades de visión, audición, cefaleas, vértigos, migrañas, trastornos digestivos y del sueño.

La osteopatía es útil para cualquier persona y patología, engloba el tratamiento de cualquier músculo/hueso, víscera y estructura craneal que pueden cursar en forma de dolor referido en cualquier parte del cuerpo o alteración de alguna función corporal comprometiendo el estado de salud y bienestar del paciente. El osteópata realiza una serie de reajustes en el cuerpo para que éste sea capaz de eliminar prácticamente cualquier proceso que lo está dañando y volver a recuperar el equilibrio de todas sus estructuras.

 

VER MÁS TRATAMIENTOS